fbpx

¿Cómo invertir en oro y qué tan rentable es?

Invertir en oro

Aunque los ojos del mundo y sobre todo, los de los inversionistas están puestos en otros lugares de expansión económica, como el  sector científico o el  desarrollo de vacunas y ensayos clínicos; los precios del oro sufrieron de una recaída drástica y expertos del tema aseguran que en los próximos meses el oro presentará una tendencia alcista.

Los mismos expertos, analíticos en el tema y en el desarrollo histórico de los precios del oro, aseguran que la mejor decisión que pueden tomar tanto pequeños como grandes inversionistas es comenzar a invertir y comprar oro para adelantarse a dichas circunstancias. 

Indice de Contenido

¿Por qué invertir en oro?

El oro, al igual que otras monedas de carácter virtual que no generan grandes estragos y consecuencias en las billeteras de los individuos; siempre ha sido una solución rentable para disminuir o atenuar la incertidumbre y el caos que pueda sufrir la economía mundial en determinados períodos.

Con la pandemia del COVID-19  la incertidumbre ha aumentado más que nunca. Los precios se han desplomado como consecuencias de la dificultad para exportar e importar elementos; además de la visible disminución del desempeño del turismo y sus adyacentes, todo ello se traduce en pérdida para la economía mundial. 

Allí es donde entra en juego la importancia del oro. Este activo financiero es increíblemente valioso, pues reacciona excelentemente ante las jugadas de la inflación y las caídas de los precios. Acá radica la mayoría de rentabilidad que ofrece el producto: es la garantía de no sufrir las devastaciones de la economía. 

El oro difícilmente puede ser intercambiado por bonos, tipos de interés o dividendos para mantenerse, por lo que operar con él tiene un nivel de dificultad mucho más elevado; no obstante en algunos mercados cuenta con una valoración masiva. Esa es la manera de obtener beneficios.

¿Cómo funciona la inversión en oro?

Según las leyes de oferta y demanda, cuando la cantidad de un activo aumenta, el valor del mismo procederá a disminuirse. Esto se traduce en la caída de la divisa hipotética que se está imprimiendo (en caso de ser una moneda) en forma acelerada.

Este es el momento en que la población que trabaja con dicha divisa deseará comenzar a comprar oro para proteger su billetera y poder adquisitivo. Es el momento exquisito de transaccionar con oro, pues este tendrá una demanda elevada, lo que ocasionará que sus precios suban y tus beneficios se incrementen.

El oro es rentable sobre todo en lugares donde la inflación es demasiada elevada. Debido a que los individuos desean tener algún tipo de respaldo y garantía de poder recuperarse de la caída de los precios. 

También es un mercado selectivo, es una pequeña forma de riqueza, de hecho, por lo que no sufrirá de las pérdidas de la inflación, es rentable en todo momento.

¿Qué tipos de oro pueden comprarse?

Oro de tipo físico.

Cuando nos referimos a oro físico, hablamos mayormente de oro en forma de lingotes. Esto quiere decir que puedes dirigirte a cualquier Banco que realice procesos de elaboración de lingotes y que se encuentre certificado. 

Esta es una forma de almacenamiento de oro algo compleja de realizar, pues debes estar pendiente del cuidado del material; además de mantenerlos en un ambiente donde la estructura pueda mantener su pureza, es decir, en un ambiente esterilizado. 

Otra opción es decidirse por comprar oro físico de forma internacional. Podrás comprar lingotes y guardarlos en algunas de las bóvedas de oro ubicadas en sitios claves en todo el mundo. GoldMoney es una plataforma reconocida que permite realizar este tipo de operaciones, sólo debes contar con una forma de pago aceptada, como tarjeta de débito. 

Compra futuros de oro en CDFs

Si no te interesa el comercio con oro físico, y desear realizar algo mucho más sencillo pero que genere la misma cantidad de ganancias, en el menor tiempo posible, entonces puedes comercializar con oro en algunos mercados como Forex, que acepten CDFs.

Los CDFs se basan en el tipo de trading, o financiación digital de tipo especulativo. Ello quiere decir que tomas una posición futura de compra o venta respecto a alguna materia prima, en este caso hablamos de oro.

Por ejemplo, si tienes la sospecha de que alguna divisa popular, como el euro, bajará drásticamente en momentos próximos del mercado, puedes optar por comprar CDFs en oro, cuando los precios de la divisa bajen, el resto de operadores, para proteger su capital procederán a invertir en oro, es el momento perfecto para venderlos en dólares americanos, por ejemplo. 

Oro ETF o acciones mineras

Si nos referimos a ETF estamos hablando de un fondo común de inversión de oro, que puedes comprar o adquirir tal como si de una acción de la bolsa de valores se trata. La estrategia es la misma, intenta comprar la materia prima antes de que los precios de alguna divisa bajen drásticamente

Otra idea es genial es comprarle acciones a alguna empresa de carácter minero, que se dedique a la extracción de oro. Tanto invertir en forma de proyecciones u índices, utilizando los famosos CDFs podrás comprar o vender acciones ligadas a compañías que se encarguen de comerciar con oro.

¿Qué factores afectan los precios del oro?

Al ser un recurso limitado, y sólo resguardado por un número selecto de compañías e individuos en todo el mundo, almacenar e invertir en oro también puede llegar a convertirse en una odisea debido a ciertos factores que afectan su estabilidad.

Uno de los factores que desestabiliza el comportamiento del oro es la inestabilidad de los mismos mercados. Pues los sucesos impredecibles que afectan el mundo de forma social, también lo hacen de forma económica. Eso quiere decir que los inversores pueden ver hacia otro lado de la economía y decaer profundamente los precios del oro.

Igualmente, el oro es indirectamente proporcional al dólar. Si el dólar es débil y bajo, los precios del oro suben, debido a la garantía que se explicó líneas atrás de este artículo. También depende en gran medida de la demanda de los sectores que trabajan con oro. 

 

Deja un comentario