fbpx

Buenas Noticias: Desacelera el Aumento de los Alimentos en Argentina

Desde antes que iniciara, el gobierno y los ciudadanos de argentina sabían qué diciembre iba a ser un mes complicado en lo relacionado con aumentos. Como el IPC acostumbra a acelerarse justamente durante el mes de diciembre, ya todo el mundo estaba preparándose para lo que venía.

No obstante, hasta ahora algunos alimentos (los de consumo masivo) han mantenido el mismo valor, cosa que infunde tranquilidad. Si la situación permanece igual, lo que resta del año finalizará de buena manera.

Indice de Contenido

¿Por qué los precios de algunos productos han mantenido el mismo valor?

Gracias al programa de ‘precios justos’ que implementó la gobernación, es que la subida de precios se ha frenado. Dentro del acuerdo, el gobierno impuso un porcentaje tope del 4% sobre un par de alimentos (los de mayor consumo), significa que la comida aumentaría hasta cierto punto y luego mantendría el valor.

Las negociaciones son directamente entre el gobierno y las empresas que producen los alimentos, esta es la ventaja que reporta producir la mayoría de los alimentos dentro del país. Si el caso fuese que Argentina compra comida a otros países, no existe manera de obligar al vendedor a que baje los precios.

¿El programa de precios justos es permanente?

Lamentablemente no. El acuerdo tiene duración de solamente cuatro meses, tuvo inicio durante noviembre y tendrá final durante el mes de febrero. Un par de consultoras de origen privado, confirmaron que los datos recopilados dejaban clara evidencia del freno en la inflación de alimentos.

Además, dijeron que durante noviembre el acuerdo comenzó a surtir efecto, durante los primeros días del mes de diciembre sigue surtiendo efecto.

Análisis de la inflación

Durante la segunda semana de diciembre, van a conocerse cada uno de los detalles relacionados con la inflación del mes de noviembre. Siguiendo los relevamientos privados, el propio IPC reflejará una tasa de inflación del 6%. Otras organizaciones privadas, dicen que superará ese 6%.

Aún no se sabe qué ocurría durante diciembre con la inflación, todavía es muy temprano para saberlo, apenas comienza el mes. Sin embargo, algunos estiman que la inflación va a ser igual a la del mes de noviembre. Considerando que los alimentos mantendrán el mismo precio, quizás el mes sea un poco más suave.

Las declaraciones de un experto en el tema

Esto fue lo que dijo un director de la consultora Analytica, llamado Claudio Caprario: “hasta ahora no hemos proyectado alguna desaceleración más fuerte de la que surgió. Estimamos que habrá una variación muy similar porque la gobernación ha logrado frenar el valor de los alimentos, de la energía y combustible, momentáneamente”.

“Hay que esperar y ver como se posicionan los productos de valor temporal. Durante el inicio del mes no se presencian cambios, los cambios los efectúan iniciando la temporada de verano, sobre todo los restaurantes y hoteles”.

“Durante diciembre la asistencia doméstica, vestimenta y viaje, aumentan. El efecto sobre aguinaldos llega un mes antes o un mes pasado. Considero que, gracias al acuerdo de precios justos y el precio de alimentos, la inflación durante diciembre no va a estar cerca del 5%”.

Deja un comentario