fbpx

¿Cómo Cobrar un Cheque a Nombre de una Persona Fallecida?

Esta es una duda muy común, ya que si alguien fallece y se quiere cobrar el dinero de un cheque es necesario saber cómo hacerlo. No obstante, puede llegar a convertirse en un proceso un poco complicado. Por eso, ahora vamos a analizar cuáles son los tipos de cheques y cómo cobrar cada uno de estos.

Indice de Contenido

Tipos de cheque

Como ya dijimos, dependiendo del tipo de cheque del que se trate puede ser posible cobrar el cheque de una persona fallecida o no. Por eso, es necesario saber cuáles son los límites de cada tipo de cheque y cuál puede ser la solución para que lo cobres.

Cheque común

Este cheque se paga el día en el que se va a cobrarlo al banco. Es válido 30 días a partir del día en el que se realiza o de la fecha que posee el cheque. Los componentes de un cheque común son:

  • Se tiene que indicar en el mismo que es un ‘Cheque’.
  • Nombre del Banco y también del domicilio de pago.
  • La dirección que tiene registrada en el banco la persona que es titular de la cuenta corriente.
  • En el cuerpo del cheque tiene que llevar impreso el número de orden.
  • Tiene que poseer el número de la cuenta corriente.
  • El número del CUIT o del CUIL de la persona que es titular de la cuenta corriente.

Como vemos, este cheque no posee el nombre de la persona que lo va a cobrar. Así que, si se trata de un cheque común, vas a poder cobrarlo sin ningún tipo de problema en caso de que tu familiar haya fallecido. Es importante verificar que posee todos esos datos mencionados, ya que sino no va a contar como un cheque válido.

Cheque de pago diferido

Este cheque es para un cobro que se vaya a llevar a cabo en el futuro. Partiendo desde la fecha en la que el cheque fue hecho, hay 360 días por delante en los que este es válido. En el momento en el que se haga el cobro del cheque, hay que asegurarse que la cuenta corriente del titular tenga dinero suficiente para el cobro. Los componentes de este tipo de cheque son:

  • Se tiene que indicar en el mismo que se trata de un ‘Cheque de pago diferido’.
  • El domicilio del pago y también el banco.
  • En el cuerpo del cheque se tiene que encontrar impreso el número de orden.
  • El CUIL o CUIT del emisor del cheque, su nombre y su domicilio.
  • Fecha de creación del cheque y el lugar en el que se creó.
  • Si es al portador o va dirigido a una persona en específico.
  • La firma de la persona que libra el cheque.
  • La fecha de pago, la cual no tiene que ser superior a los 360 días permitidos (Cuando llega la fecha de pago, hay que cobrarlo en los 30 días posteriores).
  • La cantidad de dinero, escrita en letras y en números.

Si el cheque es al portador, se puede cobrar sin problema, pero si tiene el nombre de una persona, esa persona es la única que puede cobrar el cheque. Con eso, ya se volvería un poco más complicado cobrar el cheque de una persona fallecida. Pero más adelante veremos cómo hacerlo.

¿De qué formas se puede hacer un cheque?

Existen tres maneras en las que se puede hacer un cheque o, en otras palabras, formas de librar un cheque:

  • A nombre de una persona en específico. Esta es la única persona que puede presentarse a cobrar el cheque en el banco. No obstante, tiene la opción de transmitirlo a otra persona a través de un endoso.
  • Al portador. Con esta manera no se indica el nombre específico de la persona que lo tiene que cobrar. Por eso, la persona que lo recibe puede ir al banco y cobrarlo ella misma y también se lo puede dar a otra persona para que lo cobre ella y no será necesario que se endose.
  • A nombre de una persona en específico en modo ‘no a la orden’. En caso de que el cheque se indique de esta manera, tan solo esa persona puede hacer el retiro, ya que se inhabilita la opción al endoso del mismo.

¿Cómo cobrar un cheque a nombre de una persona fallecida?

Existen varias maneras viables en las que se puede hacer el cobro de un cheque que se encuentra a nombre de la persona fallecida. Ahora te diremos las posibles opciones y qué es lo que tienes que hacer tú. Las dos formas en las que un cheque esté emitido a nombre de una persona es con opción a endoso y sin opción a endoso.

Cheque con opción a endoso

Para endosar un cheque, es necesario que la persona que lo recibe lo cobre y lo firme en la parte trasera para poder hacer el endoso. Por ello, si la persona no está viva es imposible que lo haga, pero yendo hasta el banco con el cheque y el certificado de defunción se puede lograr hacer el cobro, ya que se comprueba que la persona que tenía que hacer el cobro ya no lo puede hacer.

Se podría pedir un endoso a tu persona y que de esa forma el dinero se destine hacia tu cuenta en vez de a la cuenta de la persona fallecida.

Cheque sin opción a endoso

Los cheques marcados con ‘No a la orden’ no se pueden endosar. Por lo tanto, la transferencia a otras personas de ese cheque resulta imposible. Una opción que se puede intentar es realizar los mismos pasos que se harían en un cheque con opción a endoso, pero en caso de que no sea posible, entonces se puede intentar otra cosa.

Se puede acudir ante la persona que hizo el cheque para indicarle que la persona falleció y que de esa forma pueda hacer otro cheque a nombre de otra persona para que de esta manera se pueda cobrar el dinero.

Deja un comentario