Mediante el cobro prenatal ANSES, los hombres y mujeres independientes pueden mejorar su calidad de vida costeando de manera inmediata sus gastos médicos y de manutención. Quienes sean nuevos cobrando el beneficio, quizás tengan dudas sobre cuáles son las fechas de pagos.
Posteriormente, estaremos mostrando su último calendario de pagos y cómo saber cuál será la próxima fecha de cobro. Como extra explicaremos cuánto dinero están entregando, qué medios de cobro hay y hacia qué personas va dirigido el beneficio.
Indice de Contenido
Último calendario pagos del Prenatal ANSES
La última fecha de cobro del prenatal llegó durante diciembre del año 2022. A lo largo del mes fueron haciendo efectivo el pago correspondiente a cada uno de sus beneficiarios. Este fue el orden que implementaron para pagarlo:
Últimos dígitos del DNI | Día de pago |
0 y 1 | 13 de diciembre |
2 y 3 | 14 de diciembre |
4 y 5 | 15 de diciembre |
6 y 7 | 16 de diciembre |
8 y 9 | 19 de diciembre |
Como lo notaras, usaron los últimos números del DNI. Esto lo hacen siempre que procederán con los pagos, si tú DNI termina en 9, 8, 7,6, 5 o 4 recibirás el dinero un poco tarde. Lo bueno es que no pasaran de ese día, sin falta depositaran el dinero cuando corresponda.
¿Cómo saber cuál será la próxima fecha de cobro del Prenatal?
Claramente, las fechas antes mencionadas no aplican siempre, a medida que avance el presente año irán cambiando. Para conocer con antelación y sin problemas la próxima fecha en la que pagaran el parental, hay que visitar una web que habilitó el gobierno argentino.
Esta Web se llama Mi Argentina. Es necesario registrarse, mira el siguiente proceso y lograrás crear exitosamente tu usuario:
- Accede a Mi Argentina, ve hasta la parte de abajo de la página, lee los términos y condiciones de uso del sitio.
- Luego, comienza a completar poco a poco cada uno de los campos que aparecen allí. Pon tu CUIL, nombre, apellido, fecha de nacimiento, cuenta de correo y una contraseña segura.
- Ahora, marca la casilla de términos y condiciones y haz clic en ‘Crear cuenta’.
- Por último, entra en la sección ‘Consultas’ y la plataforma mostrará automáticamente tu fecha de cobro y el lugar al que debes asistir para cobrarlo.
Los que ya tengan una cuenta en Mi argentina, no necesitan repetir ese procedimiento. Tendrían que iniciar sesión en su cuenta, pulsar la opción ‘Consultas’ y esperar los detalles. Este proceso no dura ni 5 minutos, además es completamente gratuito, no hace pagar ni un peso.
Cabe destacar, que, el tiempo de respuesta varía, pero casi siempre informa mensualmente sobre las fechas de pago de la asignación prenatal. Por otro lado, esto aplica incluso sobre otros beneficios que entrega el gobierno argentino. Repitiendo el mismo proceso, cualquiera lograría conocer la siguiente fecha de cobro del subsidio que recibe.
¿Cuánto dinero están entregando?
Respecto a los montos, sucede exactamente lo mismo que pasa con las fechas de cobro, siempre está recibiendo cambios. La mejor manera de averiguar este tipo de información es consultando la liquidación de asignaciones familiares usando la Web servicios ANSES. Esto es lo que debes hacer:
- Entra en la Web de Servicios ANSES.
- Coloca cada dato que piden. Tu CUIL, nombre, apellido, número de identificación, tipo de identificación, sexo, fecha de nacimiento, banco del beneficiario y medio de pago.
- Cuando hayas puesto estas cosas, coloca en la casilla el código que aparece en la pequeña imagen ubicada en la izquierda de tu pantalla.
- Luego, dale a continuar y espera los resultados de tu consulta.
Dependiendo de la cantidad de personas que estén consultando montos en ese momento, el tiempo de respuesta variará.
¿Hacia quiénes va dirigido el beneficio?
Quienes deseen solicitar este subsidio, deben tener claro hacia quienes va dirigido. De esta manera podrá saber si cabe la posibilidad de convertirse en beneficiario:
- Trabajadoras dependientes.
- Trabajadoras monotributistas.
- Trabajadoras que cobren dinero mediante una aseguradora de riesgos laborales.
- Trabajadoras de temporada.
- Ciudadanos que reciban prestaciones por desempleo.
- Ciudadanos que reciban pensión honorífica.