fbpx

Como Saber si Cobro el Bono Potenciar Trabajo

En argentina, año tras año la gobernación efectúa la entrega de bonos a los ciudadanos, los cuales son de utilidad para las personas de escasos recursos. Aquellos que entran en el grupo de personas que no reciben el bono potenciar trabajo, deben revisar si son beneficiaros para comenzar a cobrarlo.

A continuación, explicaremos que es específicamente el bono potenciar trabajo, cuánto dinero entregan y que medio utilizan para los pagos. Además, explicaremos como postularlo, que otros subsidios tienen compatibilidad con el bono, qué requisitos hay que cumplir para recibirlo y si pueden darte de baja.

Indice de Contenido

¿Qué es el programa potenciar trabajo?

Este es un subsidio que tiene como objetivo principal mejorar el empleo de las personas, la ayuda es suministrada directamente por la gestión para desarrollo social. Además de mejorar el empleo, busca generar propuestas nuevas de trabajo productivo y ayuda con la finalización de estudios.

Gracias a la bonificación, muchos han logrado adquirir una buena capacitación en las labores que les llaman la atención, logrando convertirse en profesionales. Los que están en una situación económica vulnerable, ven de manera directa todos los beneficios que reporta.

¿Cuánto dinero entregan con el bono potenciar trabajo?

La cantidad que entregan con el bono potenciar es de 25.600 $ pesos argentinos, pero durante el mes de noviembre será aumentado en un 7%. Esto significa que durante el mes de noviembre, la gobernación entregara a los beneficiarios la suma de 27.275 $ y durante el último mes del año recibirá otro aumento extra.

Para diciembre, llegará casi que a los 39.000, gracias a los aumentos, alcanzara la cantidad de 28.950 $.

¿Cómo una persona sabe que puede cobrar el bono potenciar trabajo?

Los interesados en saber si son beneficiarios del subsidio potenciar trabajo, deben usar la aplicación Mi argentina. Dentro de la plataforma, la persona puede revisar la información actualizada del bono y ver si durante octubre, noviembre y diciembre será posible obtenerlo.

Técnicamente, es la manera más sencilla de saber si estás dentro de la lista de los beneficiarios. Por otro lado, los que tengan la manera de acceder a la plataforma, les queda como segunda opción utilizar el número de teléfono y correo de consulta.

  • Teléfono: (011) 4320-3380 | 0800-222-3294
  • Correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar

Usando alguno de ambos medios, el interesado logrará conseguir la respuesta a la duda que le haya surgido. Al usar alguno de los dos números de teléfono, la respuesta será inmediata siempre y cuando el servicio de consulta se encuentre disponible en ese preciso momento.

Hablando del correo electrónico, la respuesta a cualquier preguntará tardará un poco más. Sin embargo, lo bueno de preguntar cosas por usando la dirección de correo, es que la respuesta será detallada, responderán ampliamente la inquietud que usted tenga.

Requisitos a cumplir para recibir el bono

  • Desarrollarse en una actividad de economía popular o entrar en la lista de vulnerabilidad y riesgo social.
  • Estar entre las edades de 18 a 65 años.
  • Ser argentino o extranjero nacionalizado.
  • Vivir de forma legal dentro del país.

Después de cumplir dichos requisitos, la persona necesitará participar en por lo menos una de las siguientes actividades:

  • Proyectos socio-comunitarios o socio laborales.
  • Terminaría educativa.
  • Planes socio-productivos.

¿Por qué medio realizan el pago?

El pago de cada mes lo efectúan mediante la ANSES. Gracias a que la institución ANSES sirve como mediador, aquellos que forman parte de los programas proyectos comunitarios productivos y hacemos futuro, reciben el bono sin falta.

¿Qué otros subsidios son compatibles con el bono potenciar trabajo?

A veces pasa que cuando un ciudadano recibe cierto subsidio, el gobierno no autoriza la entrega de otras ayudas. Esto lo vemos claramente en el bono ANSES de fin de año, los únicos que tienen la oportunidad de recibirlo aún gozando de una ayuda social permanente, son los pensionados.

Con el bono potenciar trabajo, no sucede lo mismo. La bonificación cuenta con compatibilidad sobre todos subsidios que mencionaremos ahora:

  • Salario universal por hijo.
  • Salario universal por tener embarazo.
  • Protección familiar.
  • Prestaciones familiares.
  • Prestaciones de tipo alimenticio.

Aunque disfrutes de alguno de dichos beneficios, si postulas para el bono potenciar trabajo, van a juntarse ambos ingresos.

Inscripción para bono potenciar trabajo ¿Cómo efectuarla?

Recientemente, incorporaron un sistema nuevo de inscripción, este responde de manera automática a las bajas y altas de las personas que deben recibir el bono. Eso quiere decir que, no hay necesidad de completar un registro, basta con anotarse en el formulario de trabajadoras y trabajadores de economía popular.

La forma más sencilla de inscribirse en el programa es desde la web. Lo único que la persona tiene que hacer es pulsar aquí para llegar a la web de inscripción. Estando dentro, oprime el botón verde que dice ‘completar formulario’, luego selecciona la clase de identidad con la que quieres registrarte, coloca la numeración del documento y sigue las indicaciones que den en la página.

Una vez que termines de anotarte en esta web, descarga la app Mi argentina, inicia sesión y dirígete al apartado ‘Mis cobros’. Dependiendo de la información que aparezca en dicha sección, sabrás si ya formas parte del programa. Siempre que lleguen los meses en los que pagan el bono, veras la cantidad de dinero correspondiente en ‘Mis cobros’.

¿Si ya formo parte del bono potenciar trabajo, me pueden dar de baja?

Sí. Los que en un momento dejen de trabajar o estudiar, no formaran parte del registro de trabajadoras y trabajadores de economía popular. Al mismo tiempo, ya no formarán parte del bono potenciar trabajo. Para comprobar si fuiste dado de baja o si todavía formas parte del programa, haz esto:

  1. Entra en la web ‘Mi ANSES’ o en la aplicación Mi argentina.
  2. Coloca los datos personales que pidan para acceder a tu cuenta.
  3. Verifica las cifras que tenías que recibir como pago del subsidio.

Es la primera forma de saber si todavía sigues formando parte del programa. La segunda manera es llamando al número de teléfono reservado para las preguntas referentes al bono. La tercera y última manera es enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico reservada para las preguntas referentes a la ayuda.

Deja un comentario